Huella de Carbono: Herramientas de Cálculo y Reporte

Calendario

06 y 08 de mayo
2025

Modalidad

Online, clases en vivo

Horario

09:00 a 13:00 hrs. 8 horas
dividida en 2 jornadas
de 4 horas

Formulario

Regístrate para recibir más información de como participar. Recibirás en tu correo el contenido detallado del programa y los pasos para registrarte

Con este curso de Huella de Carbono organizacional podrás comprender los métodos de cálculo de este indicador, sus componentes, identificar las emisiones directas e indirectas de tu organización, conocer los contenidos de un informe de cuantificación para reportar los resultados de forma óptima y realizar su seguimiento para mejoras futuras. Herramientas de cálculo. Desarrollaremos en conjunto ejercicios y casos prácticos, con la finalidad de poner en práctica lo aprendido.

Al término de la actividad quedarás en condiciones de:

• Conocer e identificar las principales metodologías de cálculo de Huella
de Carbono.
• Conocer cuáles son las emisiones directas e indirectas de tu organización.
• Determinar las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 y sus distintas Categorías.
• Conocer la plataforma Beeok Huella.
• Conocer las formas de reportar la Huella de Carbono de tu organización.
• Gestionar la Huella de Carbono, establecer planes de mejora y reducción.
• Conocer cómo funciona el programa Huella Chile.

Dirigido a:

Gerentes Generales, Encargados y Responsables de Medio Ambiente, Jefes y Encargados de Sustentabilidad, Profesionales afines del área industrial y todo aquel que desee interiorizarse en los aspectos relevantes de la cuantificación de Huella de Carbono.

Material de apoyo

Recibirás información y documentos digitales necesarios para el desarrollo del curso

Certificación

Al final de la jornada recibirás un certificado de participación por parte de Better Training.

Beneficios para ti y tu empresa

• Cumplimiento legal como gestor de residuos.
• Minimización de riesgos sobre la población y el Medio Ambiente.
• Optimización de gastos operacionales derivados de la reducción y gestión de residuos.
• Aplicación práctica de los principios de la Economía Circular.
• Rentabilidad estratégica para la empresa.