En Chile, las Fiestas Patrias son una tradición que se remonta a la época de la Independencia. Durante estas celebraciones, los chilenos nos unimos para conmemorar nuestra Identidad nacional y patrimonio cultural celebrando con entusiasmo, alegría y orgullo nuestros valores y nuestra historia.
Que estas Fiestas Patrias sean una oportunidad para celebrar la cultura y ser un momento para ACTUAR implementando prácticas sostenibles en estas festividades; generar un impacto positivo en la sociedad y así contribuir a un futuro más sostenible, tomando acciones que reflejen un compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social que merece nuestro Chile.
¿Sabías que?
El cambio climático ya es una realidad y Chile al ser un país altamente vulnerable, sus efectos se están haciendo notar en el territorio. Las proyecciones climáticas muestran efectos en el alza en la temperatura y la disminución en las precipitaciones, aumento en la frecuencia de eventos extremos, como sequías e inundaciones fluviales y costeras y hasta aumento en el nivel del mar que ponen en riesgo nuestras zonas costeras.
Lamentablemente, estos cambios climáticos tienen repercusión directa e indirecta sobre la mayor parte de las actividades productivas del país, las personas, el medio ambiente y su biodiversidad.
«En los últimos 800.000 años, las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes. Las concentraciones de dióxido de carbono han aumentado en un 40% desde la era preindustrial debido, en primer lugar, a las emisiones derivadas de los combustibles fósiles y, en segundo lugar, a las emisiones netas derivadas del cambio de uso del suelo. Los océanos han absorbido alrededor del 30% del dióxido de carbono antropógeno emitido, provocando su acidificación»
– Informe Cambio Climático 2013 – IPCC
La decision y responsabilidad está en nuestras manos, la adaptabilidad, la prevención y forma de relacionamos con el medio deben marcar la diferencia, por eso en estas fiestas Patrias actuemos con alegria y con responsabilidad.
Sigue estos consejos…
- En estas fiestas, se un promotor de la sustentabilidad; transmite la importancia de ser responsable en el uso de recursos y gestión de residuos.
- Si eres emprendedor, procura evitar el uso de plásticos de un solo uso. Considera que esos plásticos han contaminado por grandes períodos de tiempos nuestras aguas.
- Si eres anfitrión de una Junta familiar, procura contar con contenedores para segregar los residuos que se generarán y posterior apoyar el reciclaje y valorización mediante gestores autorizados.
- Si participas en algún evento masivo o de amigos, evita el sobreconsumo mediante el apagado de luces qué no se estén ocupando y cierre de grifos. La protección de los recursos depende de todos.
- Evita el uso de carbón y leña que puedan aumentar la contaminación atmosférica, principalmente en algún escenario de alerta ambiental.
- Privilegia el uso de transporte público.
El desarrollo sostenible depende de todos, tikitikiti y logremos juntos el equilibrio social, económico y ambiental que Chile necesita y adquiere solo lo que vas a consumir.
¡Acompáñanos en esta festividad llenas de tradición y folklore!
Consultora Better aporta valor a nuestros clientes, por eso trabajamos permanente para ser un aliado estratégico en la toma de decisiones que permita un desarrollo sostenible y consciente, por eso y mucho mas en estas fiestas celebremos con entusiasmo, alegría y responsabilidad 💜.